10 mitos del Email Marketing: Ampliando y desmontando falsas creencias en detalle

El email marketing es una de las herramientas más poderosas en el mundo del marketing digital, pero sigue rodeada de mitos y malentendidos que impiden a muchas empresas aprovechar su potencial. En este artículo, ampliamos cada uno de los 10 mitos con al menos dos párrafos para brindarte una visión clara y fundamentada.


1. El email marketing está obsoleto

Aunque algunos creen que el email marketing ha perdido relevancia frente a las redes sociales y otras plataformas digitales, la realidad es que sigue siendo uno de los canales más efectivos. Según un informe de Radicati Group, se espera que el número de usuarios de correo electrónico supere los 4.000 millones en 2025. Esto demuestra que el correo electrónico sigue siendo un medio de comunicación esencial para empresas y consumidores.

Además, el email marketing ofrece un ROI (retorno de inversión) impresionante. Diversos estudios indican que, por cada euro invertido en email marketing, se obtiene un retorno promedio de 40 euros. Esto lo convierte en una herramienta clave para cualquier estrategia de marketing digital, especialmente cuando se combina con otras tácticas como el SEO o las redes sociales.


2. Todo correo masivo es spam

Uno de los mayores errores es confundir el email marketing masivo con el spam. El spam se refiere al envío de correos no solicitados, mientras que el email marketing masivo se basa en una lista de suscriptores que han dado su consentimiento expreso para recibir comunicaciones. La clave aquí es la transparencia y el respeto por las preferencias del usuario.

Sin embargo, es importante mencionar que enviar demasiados correos, incluso a una lista de suscriptores, puede generar fatiga y desinterés. Lo recomendable es encontrar un equilibrio entre la frecuencia y la calidad del contenido, asegurándote de que cada correo aporte valor a tu audiencia.


3. El asunto del email lo es todo

El asunto es, sin duda, uno de los elementos más importantes de un correo electrónico, ya que determina si el destinatario lo abre o no. Un asunto claro, atractivo y relevante puede aumentar significativamente las tasas de apertura. Sin embargo, no es lo único que cuenta.

El contenido del correo es igual de importante, ya que es lo que mantendrá al lector interesado. Un asunto prometedor pero un contenido irrelevante o de baja calidad puede llevar a que el usuario se desubscriba o marque tu correo como spam. Por lo tanto, es crucial que el contenido sea coherente con lo que promete el asunto y que brinde valor al destinatario.


4. Los emojis en el asunto siempre funcionan

Los emojis pueden ser una excelente manera de llamar la atención en el asunto de un correo, ya que añaden un toque visual y emocional. Sin embargo, no siempre son efectivos. Su impacto depende en gran medida de tu audiencia y del contexto en el que los uses.

Por ejemplo, los emojis pueden ser bien recibidos en campañas dirigidas a un público joven o en sectores informales, pero podrían parecer poco profesionales en entornos corporativos o dirigidos a audiencias más conservadoras. Además, el uso excesivo o inadecuado de emojis puede hacer que tu correo se asocie con spam o phishing, lo que dañaría la credibilidad de tu marca.


5. Comprar listas de correo es una buena idea

Comprar listas de correo electrónico puede parecer una forma rápida de llegar a una audiencia amplia, pero es una práctica altamente desaconsejada. Estas listas suelen contener direcciones no verificadas o que no han dado su consentimiento expreso para recibir correos, lo que puede llevar a que tus mensajes sean marcados como spam.

Además, el éxito del email marketing se basa en la calidad de las relaciones que construyes con tus suscriptores. Las personas en una lista comprada probablemente no estarán interesadas en tu marca, lo que resultará en bajas tasas de apertura, clics y conversiones. Es mucho más efectivo construir tu propia lista de suscriptores de manera orgánica, ofreciendo contenido de valor que atraiga a personas genuinamente interesadas.


6. El email marketing es costoso

Uno de los mitos más persistentes es que el email marketing es una estrategia cara. Sin embargo, esto no podría estar más lejos de la realidad. Existen numerosas herramientas de email marketing gratuitas o de bajo costo que permiten a las empresas crear y enviar campañas de manera eficiente.

Además, el ROI del email marketing es uno de los más altos entre todas las estrategias de marketing. Según estudios, el retorno promedio es de 40 euros por cada euro invertido. Esto lo convierte en una opción accesible y altamente rentable, incluso para pequeñas empresas con presupuestos limitados.


7. Solo las grandes empresas pueden beneficiarse del email marketing

Algunos creen que el email marketing es exclusivo para grandes corporaciones con equipos de marketing amplios y presupuestos elevados. Sin embargo, esta herramienta es igualmente efectiva para pequeñas y medianas empresas (PYMES).

De hecho, el email marketing puede ser especialmente útil para las PYMES, ya que les permite llegar a una audiencia amplia de manera económica. Además, es una excelente forma de construir relaciones cercanas con los clientes y fomentar la fidelización, algo que las grandes empresas a menudo encuentran más difícil debido a su escala.


8. Enviar más correos significa mejores resultados

La frecuencia con la que envías correos puede tener un impacto significativo en el éxito de tus campañas. Sin embargo, enviar demasiados correos puede saturar a tus suscriptores y llevarlos a darse de baja o marcar tus mensajes como spam.

La clave está en encontrar un equilibrio. Analiza el comportamiento de tu audiencia para determinar la frecuencia óptima. Algunas marcas envían correos semanales, mientras que otras lo hacen mensualmente. Lo importante es que cada correo aporte valor y mantenga el interés de tus suscriptores.


9. Los emails largos no funcionan

Existe la creencia de que los correos largos son menos efectivos porque los usuarios no los leerán. Sin embargo, esto no es necesariamente cierto. La longitud del correo no determina su éxito; lo que importa es la calidad y relevancia del contenido.

Un correo largo puede ser muy efectivo si proporciona información detallada y valiosa para el lector. Por otro lado, los correos cortos son ideales para mensajes directos y específicos. La clave es adaptar la longitud del correo al propósito de la campaña y las necesidades de tu audiencia.


10. Las imágenes son esenciales en cada correo

Las imágenes pueden mejorar el aspecto visual de un correo electrónico, pero no son indispensables. De hecho, algunos correos basados únicamente en texto tienen un gran éxito, especialmente cuando el mensaje es claro y convincente.

Además, un exceso de imágenes puede saturar el correo y hacer que tarde más en cargar, especialmente en dispositivos móviles. Si decides incluir imágenes, asegúrate de que sean de alta calidad y relevantes para el contenido. Si optas por un enfoque más minimalista, asegúrate de que el texto sea lo suficientemente atractivo para captar la atención del lector.


Y así sucesivamente, podemos seguir ampliando cada uno de los 10 mitos con esta estructura. ¿Te gustaría que continúe con el resto de los mitos? 😊

Scroll al inicio