Compartir:
Los correos electrónicos son una de las herramientas de comunicación más utilizadas en todo el mundo, pero ¿sabías que detrás de cada mensaje hay una capa oculta de información llamada código fuente? Este código contiene detalles esenciales que pueden ayudarte a identificar intentos de phishing, rastrear problemas de entrega y comprobar la autenticidad de los mensajes. En este artículo, explicaremos cómo acceder al código fuente en varias plataformas de correo y por qué es tan importante.
¿Qué es el código fuente de un correo y por qué importa?
El código fuente de un correo es la versión en texto bruto del mensaje. Incluye:
- Encabezados: Contienen metadatos como las direcciones del remitente y destinatario, la fecha de envío, la ruta que siguió el mensaje a través de los servidores y datos sobre la autenticidad del correo.
- Cuerpo del mensaje: Aquí se encuentra el contenido principal del correo, que puede estar en texto plano o en formato HTML.
- Código de estilo: Si el correo contiene un diseño elaborado, como el de newsletters o comunicaciones empresariales, este incluye código CSS para el formato visual.
El análisis del código fuente te permite verificar si un correo es legítimo, identificar enlaces sospechosos y detectar posibles intentos de fraude. En el ámbito de la seguridad, es una herramienta crucial para combatir el phishing y el spam.
Cómo ver el código fuente en las plataformas más populares
1. Gmail
- Inicia sesión en tu cuenta de Gmail en un navegador web (este método no está disponible en la app móvil).
- Abre el correo del que deseas consultar el código fuente.
- Haz clic en los tres puntos verticales situados en la esquina superior derecha del correo.
- Selecciona «Mostrar original».
- Se abrirá una nueva pestaña mostrando el código completo, incluidos encabezados y cuerpo del mensaje.
Además, desde esta página puedes descargar el correo en formato .eml para analizarlo en otro cliente.
![Cómo Ver el Código Fuente de un Correo Electrónico y Por Qué es Crucial para tu Seguridad 1 Cómo Ver el Código Fuente de un Correo Electrónico y Por Qué es Crucial para tu Seguridad 1](https://internetutil.com/wp-content/uploads/2025/01/codigo-fuente-email-gmail.jpg)
2. Mozilla Thunderbird
- Abre Thunderbird en tu ordenador.
- Selecciona el correo que deseas analizar.
- Haz clic derecho sobre el mensaje y elige «Ver código fuente del mensaje».
- Una ventana emergente mostrará el código completo, incluyendo encabezados y contenido.
3. Microsoft Outlook
- Abre Outlook en tu PC.
- Selecciona el correo.
- Haz clic en «Archivo» y luego en «Propiedades».
- En la ventana que aparece, encontrarás una sección titulada «Encabezados de Internet». Allí podrás ver información clave sobre el remitente y el trayecto del mensaje.
Nota: Para ver el cuerpo completo en formato bruto, necesitarás herramientas adicionales.
4. Roundcube Webmail
- Inicia sesión en tu cuenta de Roundcube.
- Selecciona el correo.
- Haz clic en el ícono de «Más opciones» (generalmente tres puntos o una rueda dentada).
- Elige «Mostrar fuente».
- Una nueva ventana o pestaña mostrará el código completo.
¿Cuándo deberías analizar el código fuente de un correo?
1. Identificar intentos de phishing
Los ciberdelincuentes a menudo intentan hacerse pasar por empresas o personas legítimas para engañar a los usuarios. Consultar el código fuente te permite verificar:
- La autenticidad del remitente.
- Si los enlaces redirigen a sitios sospechosos.
- Si el correo supera las validaciones de autenticidad (SPF, DKIM y DMARC).
2. Analizar correos sospechosos
Si un correo pasa los filtros de spam pero te genera dudas, el código fuente puede ayudarte a:
- Identificar posibles errores en la configuración del remitente.
- Confirmar si el correo proviene de un dominio legítimo.
3. Depurar correos diseñados
Para desarrolladores y diseñadores que crean correos HTML, consultar el código es útil para ajustar detalles de estilo y verificar que todo se muestra correctamente.
¿Qué debes buscar en el código fuente?
- Dirección del remitente: Asegúrate de que proviene de un dominio confiable.
- Enlaces: Verifica si las URLs en el correo coinciden con el texto visible. Esto es crucial para evitar caer en sitios de phishing.
- Autenticación SPF, DKIM y DMARC: Si estas comprobaciones fallan, el correo podría ser fraudulento.
- Contenido cifrado: Muchos correos legítimos cifran el cuerpo del mensaje para proteger la información.
Precauciones al compartir el código fuente
El código fuente contiene datos sensibles, como direcciones de correo y metadatos del mensaje. Si necesitas compartirlo para análisis, asegúrate de eliminar cualquier información personal o sensible antes de enviarlo.
Conclusión
Consultar el código fuente de un correo es una práctica sencilla pero poderosa para proteger tu seguridad digital. Ya sea que uses Gmail, Thunderbird, Outlook o Roundcube, seguir estos pasos te ayudará a identificar intentos de fraude, analizar correos sospechosos y mejorar la privacidad de tu bandeja de entrada.
¿Has utilizado este método antes? Comparte tu experiencia y mantente informado sobre cómo mejorar tu seguridad digital. ¡La prevención siempre es el mejor aliado contra las amenazas online!