Europa Se Prepara para Liderar la Innovación en Inteligencia Artificial con una Inversión de 200 mil Millones de Libras

Elena Digital López

En el reciente Artificial Intelligence Action Summit, celebrado en París el pasado 11 de febrero, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó una ambiciosa iniciativa denominada InvestAI. Este programa busca movilizar la impresionante suma de 200 mil millones de euros con el objetivo de impulsar la inversión en inteligencia artificial (IA) en el continente. Como parte de este plan, se ha anunciado la creación de un fondo europeo de 20 mil millones de euros destinado a la construcción de gigafábricas de IA. Estas grandes infraestructuras tienen la intención de fomentar el desarrollo abierto y colaborativo de modelos avanzados de IA, con el fin de posicionar a Europa como líder global en este ámbito tecnológico.

En su discurso, von der Leyen resaltó el enorme potencial de la IA para transformar sectores clave como la salud y la investigación. «La IA tiene el potencial de revolucionar la atención sanitaria, acelerar la investigación y mejorar la competitividad de Europa. Queremos que la IA sea una fuerza tanto para el bien como para el crecimiento», declaró. Asimismo, comparó la iniciativa con un «CERN para la IA», cuyo objetivo es empoderar a científicos y empresas de todos los tamaños para desarrollar modelos de IA punteros.

Por su parte, Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones, subrayó el refuerzo del apoyo del grupo EIB, en colaboración con la Comisión Europea, a la IA como un motor fundamental para la innovación y la productividad en Europa. Las gigafábricas financiadas a través de InvestAI se situarán en cuatro localizaciones dentro de la UE y estarán diseñadas para entrenar la próxima generación de modelos de IA avanzados. Estas instalaciones proporcionarán el poder computacional necesario para conseguir avances significativos en medicina y otros sectores científicos.

Cada una de estas gigafábricas contará con unos 100,000 chips de IA de última generación, multiplicando por cuatro la capacidad de los centros de IA actuales. El objetivo de esta iniciativa es asegurar que empresas de todos los tamaños tengan acceso a tecnologías de computación de alto rendimiento, permitiendo así el desarrollo inclusivo de las tecnologías de IA del futuro.

InvestAI funcionará mediante un modelo de fondos escalonados, ofreciendo diferentes perfiles de riesgo y retorno. La financiación inicial provendrá de programas digitales vigentes de la UE, como Digital Europe y Horizon Europe, permitiendo que los Estados miembros también contribuyan mediante la asignación de fondos de cohesión. Este esfuerzo se sostiene sobre el programa de 10 mil millones de euros para fábricas de IA lanzado en diciembre pasado, que ya ha catalizado más de diez veces esa cantidad en inversiones privadas.

Además de InvestAI, la Comisión Europea está lanzando diversas iniciativas para acelerar la innovación en IA en todo el continente. Estas comprenden financiación para IA generativa, ampliación de la base de talentos en IA mediante educación y formación, y el soporte a start-ups y scale-ups a través de capital de riesgo y apoyo en forma de equidad. También se están creando espacios de datos europeos comunes para proporcionar los conjuntos de datos críticos necesarios para entrenar y afinar modelos de IA.

Con la implementación de InvestAI, Europa se posiciona para liderar en la innovación de inteligencia artificial, garantizando que todas las empresas, desde start-ups hasta líderes de la industria, puedan construir un futuro impulsado por esta tecnología.

Scroll al inicio