Visiones Innovadoras de Manav, CTO de IBM Canadá

Elena Digital López

En la reciente cumbre de inteligencia artificial generativa celebrada en Toronto, Manav Gupta, el CTO de IBM Canadá, ofreció perspectivas clave sobre la dirección futura de la empresa en este campo emergente. Durante su intervención, Gupta enfatizó el compromiso de IBM para asegurar que las organizaciones sostengan el control de su agenda de inteligencia artificial, promoviendo un enfoque que sea tanto abierto como accesible para favorecer tanto a las empresas como a la sociedad en general.

Gupta presentó Watson X, una plataforma innovadora que sirve como un laboratorio de modelos y un entorno de experimentación. Esta herramienta permite a los usuarios utilizar modelos proporcionados por IBM, integrar modelos de terceros o personalizar sus propios modelos según sus especificidades, tanto en la nube como en infraestructuras locales. Un pilar fundamental de la estrategia de IBM que destacó Gupta es la gobernanza en la inteligencia artificial. Según él, esto es esencial para asegurar que las aplicaciones de IA se mantengan éticas y libres de sesgos.

El impacto potencial de la inteligencia artificial generativa es formidable; Gupta mencionó que podría contribuir en hasta 3.5 puntos básicos al PIB global. Sectores como la banca, la atención médica, las telecomunicaciones y el sector público están bien posicionados para aprovechar las ventajas de esta tecnología. En el sector bancario, por ejemplo, se anticipa que podría optimizar los flujos de trabajo y mejorar la toma de decisiones, mientras que en el sector público se vislumbra una mayor eficiencia en la prestación de servicios.

No obstante, Gupta también reconoció los retos inherentes a la implementación de soluciones de inteligencia artificial generativa. La madurez de las organizaciones representa un obstáculo importante, ya que muchas aún se encuentran en fases exploratorias, intentando comprender los riesgos y oportunidades que esta tecnología propone. La integración de la inteligencia artificial generativa con los sistemas de datos existentes resulta igualmente compleja, dadas las divisiones de datos entre distintos departamentos.

De cara al futuro, Gupta prevé varias tendencias en el mercado. Un movimiento hacia modelos más pequeños y especializados, así como el aumento de modelos multimodales que pueden procesar distintos tipos de datos, como imágenes y textos, son pronósticos relevantes. Estas innovaciones podrían permitir el análisis de imágenes y la toma de decisiones basadas en dichos análisis, abriendo nuevas oportunidades de automatización y eficiencia.

Finalmente, Gupta subrayó la importancia de que las organizaciones creen valor desde la inteligencia artificial, experimenten con modelos confiables y prioricen la gobernanza de la IA. Estas recomendaciones reflejan el enfoque ético y proactivo que IBM busca inculcar en sus clientes mientras navegan por el desafiante mercado de la inteligencia artificial generativa.

Scroll al inicio