Compartir:
Microsoft ha anunciado un avance histórico en la computación cuántica con la presentación de Majorana 1, el primer procesador cuántico basado en un Núcleo Topológico. Este desarrollo marca un paso crucial hacia la creación de una computadora cuántica escalable y tolerante a fallos, con el potencial de alcanzar un millón de qubits en un solo chip.
Un nuevo paradigma en computación cuántica
Majorana 1 se basa en un material revolucionario denominado topoconductor, una combinación de arseniuro de indio y aluminio que permite la formación de Modos Cero de Majorana (MZMs). Estos modos cuánticos ofrecen una protección natural contra errores y minimizan la interferencia ambiental, resolviendo uno de los principales desafíos en la escalabilidad de la computación cuántica.

Avances en la arquitectura cuántica
La estrategia de Microsoft para lograr una computación cuántica práctica y escalable se basa en tres pilares clave:
- Qubits protegidos por topología: Mayor estabilidad y resistencia a errores en comparación con los qubits convencionales.
- Control digital simplificado: Uso de pulsos digitales en lugar de complejas señales analógicas, reduciendo significativamente la complejidad operativa.
- Corrección de errores integrada: Implementación de arrays de tetrón para demostrar capacidades de detección y corrección de errores.
Impacto y aplicaciones futuras
El Majorana 1 representa un avance fundamental con aplicaciones potenciales en diversas industrias:
- Desarrollo de nuevos materiales: Innovaciones en superconductores y materiales autorreparables.
- Química y biología computacional: Simulación de reacciones químicas a nivel molecular para acelerar descubrimientos en energía y medicina.
- Optimización industrial: Resolución de problemas complejos en manufactura, logística y análisis financiero.
Microsoft y DARPA: una alianza para el futuro cuántico

Microsoft ha sido seleccionada por DARPA para avanzar en la fase final del programa Underexplored Systems for Utility-Scale Quantum Computing (US2QC), lo que valida la viabilidad de su enfoque para construir una computadora cuántica tolerante a fallos en un plazo de años, no décadas.
Con Majorana 1, Microsoft está allanando el camino para la siguiente generación de computación cuántica. Este avance no solo es un logro científico, sino una demostración tangible de que la computación cuántica escalable está más cerca de convertirse en una realidad comercial.
Referencias: Noticias Cloud, Azure, Azure Quantum y Noticias Microsoft