Revolución en el Sector de la Construcción: BIM e Inteligencia Artificial en Rebuild 2025

Belén Garmendiaz

La reciente edición de REBUILD 2025, el prestigioso encuentro internacional de profesionales de la construcción, se celebró con gran éxito del 23 al 25 de abril en el recinto IFEMA de Madrid. El evento registró un récord de asistencia con 28,739 participantes, consolidándose como un referente en innovación arquitectónica y de edificación. En medio de los desafíos de industrialización, digitalización, descarbonización y sostenibilidad, REBUILD ofreció un espacio crucial para explorar las últimas tendencias del sector.

Durante los tres días, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer avances tecnológicos significativos, como el Building Information Modeling (BIM) y la Inteligencia Artificial (IA). Estas herramientas no solo mejoran la colaboración y optimizan tiempos de entrega, sino que también aumentan la sostenibilidad y eficiencia de los proyectos de construcción. La metodología BIM, destacada por su capacidad de reducir costos y aumentar la eficacia, fue un tema central en numerosas ponencias.

Además, la inteligencia artificial se presentó como factor transformador en arquitectura e ingeniería, al facilitar la gestión masiva de datos que antes era inalcanzable. Herramientas como Presto y plataformas de renderizado como D5 Render ilustraron cómo estas tecnologías pueden mejorar la viabilidad y los procesos de los proyectos.

La fusión de BIM e IA está revolucionando el diseño en el sector al ofrecer soluciones altamente personalizadas. Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos de Espacio BIM, destacó cómo esta integración está generando resultados tangibles en la creación de edificios más sostenibles y saludables.

Durante el evento, también se contó con la presencia de destacadas figuras del sector, incluyendo a Dominique Perrault, arquitecto de la Villa Olímpica de París 2024. Las ponencias cubrieron temas variados, desde la digitalización de la productividad hasta políticas de vivienda y los Criterios ESG, fundamentales para una construcción responsable.

El congresó no solo atrajo a 630 firmas expositoras, sino que también celebró el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0. Este reunió a más de 700 expertos en grupos sectoriales, fomentando el diálogo y la colaboración para avanzar en la digitalización del sector de la construcción. La transformación del sector es evidente, marcando el camino hacia una construcción más innovadora y sostenible.

Scroll al inicio