Actualizaciones de Windows para Adaptarse a la Ley de Mercados Digitales

Silvia Pastor

Microsoft ha anunciado una serie de cambios significativos en sus sistemas operativos Windows 10 y Windows 11, así como en varias de sus aplicaciones, en respuesta a la Ley de Mercados Digitales en el Espacio Económico Europeo (EEE). Estas modificaciones se implementarán inicialmente en versiones de prueba antes de ser lanzadas oficialmente.

Uno de los cambios más importantes se refiere a la configuración del navegador predeterminado. Hasta el momento, al cambiar el navegador con la opción «Establecer predeterminado», solo se configuraban ciertos tipos de enlaces y archivos. Con la nueva actualización, el sistema abarcará tipos adicionales, incluyendo protocolos como ftp y varios formatos de archivos. Además, los usuarios podrán fijar el navegador en la barra de tareas, a menos que elijan no hacerlo.

La actualización también afectará a la función de búsqueda en Windows. Las aplicaciones podrán ofrecer resultados web, permitiendo a los usuarios ver y reorganizar múltiples proveedores de búsqueda de forma simultánea. Se espera que estas mejoras estén disponibles en las versiones comerciales a principios de junio.

En otro cambio relevante, Microsoft ha confirmado que el Microsoft Store podrá desinstalarse en el EEE sin que esto afecte a las aplicaciones ya instaladas, las cuales continuarán recibiendo actualizaciones. Esta opción estará disponible más adelante este año.

Las modificaciones también impactarán aplicaciones como Bing, que ahora abrirá contenido web con el navegador predeterminado del usuario. Asimismo, la aplicación Start Experiences ajustará su funcionamiento en conformidad con estas novedades. Por su parte, Microsoft Edge ya no solicitará ser configurado como navegador predeterminado, a menos que sea iniciado directamente.

Estos cambios demuestran el compromiso de Microsoft por adaptarse a las normativas europeas y mejorar la experiencia del usuario en sus sistemas operativos.

Scroll al inicio