Avance de DeepSeek en IA: Menos Recursos, Gran Impacto

Elena Digital López

El 26 de diciembre, la empresa china DeepSeek sorprendió al mundo tecnológico con la presentación de su avanzada inteligencia artificial, DeepSeek-V3. Esta solución tecnológica se distingue no solo por su capacidad funcional, sino también por el costo significativamente reducido de su desarrollo en comparación con gigantes del sector como OpenAI y Google. A diferencia de estas grandes corporaciones, DeepSeek logró desarrollar su IA utilizando un número considerablemente menor de procesadores especializados, cruciales en este ámbito.

Los procesadores sofisticados que utilizó DeepSeek se encuentran en el centro de una intensa lucha tecnológica entre Estados Unidos y China. Los intentos de Estados Unidos de limitar la exportación de chips avanzados, como los ofrecidos por Nvidia, hacia China, parecen menos efectivos a la luz de este reciente desarrollo. DeepSeek, con una inversión en recursos computacionales de apenas 6 millones de dólares, logró alcanzar resultados que empresas como Meta habrían logrado con inversiones cercanas a los 100 millones de dólares.

Para Chris V. Nicholson de Page One Ventures, esta realidad podría democratizar el acceso a tecnologías avanzadas de IA, permitiendo que más empresas puedan competir gastando 6 millones en vez de sumas exorbitantes. Antes, la idea de competir con las grandes firmas de IA estaba reservada para compañías con poderosas capacidades financieras, dadas sus necesidades de entrenar sistemas en supercomputadoras con miles de chips. DeepSeek, sin embargo, empleó solo 2000 chips de Nvidia, una estrategia nacida de la necesidad, impulsada por las restricciones impuestas por China.

Recientemente, Estados Unidos ha intensificado estos controles para que China no obtenga estos chips avanzados por medios alternativos, debido al temor de un uso militar por parte de las empresas chinas. Sin embargo, DeepSeek, originalmente dedicada al comercio de acciones cuantitativas, ha reinvertido sus ganancias en adquirir chips desde 2021, centrándose en la investigación de inteligencia artificial en lugar de productos de consumo. Este enfoque ha permitido a la empresa evitar regulaciones chinas sobre IA de consumo, captar talento importante y explorar aplicaciones que van desde la poesía a la solución de complejos exámenes.

En un momento en que las principales firmas estadounidenses amplían constantemente los límites de la IA, los logros de DeepSeek subrayan su creciente capacidad en este panorama. Estos acontecimientos reflejan un traslado hacia una inteligencia artificial abierta, impulsada por iniciativas de compañías como Meta al compartir sus tecnologías libremente. Esto supone que China, cada vez más, podría dominar el desarrollo de inteligencia artificial, desafiando el actual liderazgo de Estados Unidos en este terreno.

Mientras se desarrollan debates sobre los riesgos de divulgar tecnología de inteligencia artificial en Estados Unidos, como la propagación de desinformación, la comunidad global de código abierto, liderada cada vez más por China, podría ser determinante en el futuro del desarrollo de IA, insinuando un cambio geopolítico notable en el entorno tecnológico.

Scroll al inicio