Compartir:
En un contexto donde la modernización de la gestión patrimonial se convierte en una necesidad imperante, la plataforma Chau ha irrumpido en España para cambiar radicalmente la forma en que los ciudadanos pueden disponer de sus bienes a través de la redacción de testamentos. Su innovación radica en ofrecer un servicio 100% online, eliminando la necesidad de trámites presenciales y permitiendo a sus usuarios crear documentos testamentarios de manera sencilla, accesible y personalizada.
Con una realidad alarmante en la que más del 50% de la población española no ha confeccionado aún un testamento, Chau pretende revertir esta tendencia. Su plataforma intuitiva es capaz de adaptarse a las distintas etapas de la vida y es especialmente amigable para aquellos que buscan proteger a sus seres queridos, incluyendo adultos mayores, padres y dueños de mascotas.
El proceso de creación en Chau se caracteriza por su diseño cercano y humano. Mediante un sistema guiado paso a paso, los usuarios son asesorados en tiempo real por expertos, además de tener la opción de incluir mensajes personales en sus documentos, aportando un toque emocional a un proceso que tradicionalmente ha sido percibido como impersonal. Este servicio se destaca por su rapidez, permitiendo que un testamento pueda ser redactado en menos de 48 horas gracias a la automatización y a la conectividad con más de 400 notarías distribuidas por todo el país.
La protección de la información es un aspecto fundamental para Chau, que ha implementado avanzadas medidas de seguridad y cumple con las normativas europeas más exigentes, incluida la GDPR. Adicionalmente, la introducción de la tecnología blockchain para la gestión de testamentos holográficos añade aún más seguridad a los documentos generados.
Sin embargo, el impacto de Chau trasciende la simple facilitación de servicios legales. Ofrece a los usuarios la capacidad de legar hasta un tercio de su patrimonio a causas sociales. Esta función convierte cada testamento en un potente instrumento de cambio, reflejado en su colaboración con organizaciones como WWF y UNICEF, que resalta su compromiso no solo con los asuntos legales, sino también con el mejoramiento del tejido social.
La educación y el acceso a herramientas informativas también son prioritarios en la propuesta de Chau. Proveen guías extensivas y una calculadora de impuestos de sucesiones, asegurando que todos los usuarios, sin importar su nivel de conocimiento previo, dispongan de la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre su legado. Con esta plataforma, Chau no solo revoluciona la planificación del legado en España, sino que también promueve un enfoque más consciente y socialmente responsable de la distribución patrimonial.