Ciberseguridad, IA e Infraestructuras: Pilares en la Evolución de la Movilidad Según el Informe DEKRA

Informe DEKRA: ciberseguridad, IA e infraestructuras, claves en la transformación de la movilidad

El pasado 29 de noviembre se llevó a cabo la presentación del Informe de Seguridad Vial DEKRA 2024, un documento que pone bajo el microscopio la transformación del sector de la movilidad y los retos emergentes que plantean las infraestructuras, la ciberseguridad y la inteligencia artificial. En el evento participaron 20 expertos internacionales que señalaron la necesidad urgente de adaptar las infraestructuras de transporte para responder eficazmente a los rápidos avances tecnológicos en vehículos y nuevas formas de movilidad.

El informe destaca que una gran parte de los accidentes, especialmente aquellos que involucran bicicletas y motocicletas, están relacionados con problemas en las infraestructuras actuales. Alarmantemente, la mitad de los accidentes de bicicleta se deben a deficiencias infraestructurales, y un preocupante 80% de los fallecimientos de motoristas se producen por colisiones con objetos en las carreteras interurbanas. Esta realidad subraya la necesidad de un diseño vial que incluya a todos los usuarios de la vía, desde peatones y ciclistas hasta automovilistas y trabajadores de mensajería, con una infraestructura que atienda sus necesidades específicas.

La ciberseguridad y la inteligencia artificial emergen como otros dos pilares fundamentales para el futuro de la movilidad. Rubén Lirio, de DEKRA, resaltó la importancia de dotar a los vehículos autónomos de capacidades avanzadas para prever y gestionar escenarios críticos, haciendo hincapié en las complicadas decisiones éticas que estas máquinas deberán afrontar en situaciones de potenciales accidentes.

La Dirección General de Tráfico (DGT), representada por Coral Estefanía Sevillano, mostró algunas de las innovaciones que está implementando como parte de su plataforma DGT 3.0. Entre estas herramientas destacan la señal V16 y los conos conectados, que buscan incrementar la seguridad en las vías alertando a los conductores sobre posibles peligros de forma anticipada. Además, España se posiciona a la vanguardia en cuanto al desarrollo de un manual de certificación para vehículos de movilidad personal, un esfuerzo por regularizar y optimizar este creciente sector.

Por otra parte, el teniente coronel Pedro Almagro de la Guardia Civil subrayó un aspecto vital: la necesidad de que las fuerzas de seguridad estén un paso adelante en la preparación para enfrentar amenazas cibernéticas en el ámbito automotriz, incluso si estos riesgos no representan aún un peligro inmediato. La preparación proactiva es clave para asegurar que los sistemas de transporte sean seguros y resilientes frente a futuros desafíos tecnológicos.

En resumen, el informe DEKRA 2024 revela una clara hoja de ruta para el futuro de la movilidad; uno que requiere un enfoque holístico e inteligente, priorizando una adaptación ágil y eficaz de las infraestructuras, así como una robusta seguridad cibernética y el uso estratégico de la inteligencia artificial.

Scroll al inicio