Compartir:
Cada año, millones de personas en situación de dependencia enfrentan una inevitable pérdida de autonomía, un problema que impacta tanto a los afectados como a sus cuidadores. En respuesta a esta creciente preocupación, surge COTI, una innovadora aplicación que emplea Inteligencia Artificial para colocar las relaciones interpersonales en el corazón del cuidado y la estimulación mental, ofreciendo un nuevo enfoque para aquellos en riesgo de aislamiento digital.
Un reciente estudio de la Universidad Rey Juan Carlos destaca un preocupante dato: los mayores pasan en promedio cinco horas diarias frente al televisor, de los cuales dos millones lo hacen en completa soledad. Este patrón de comportamiento no solo promueve el aislamiento, sino que también incrementa el riesgo de sufrir incapacidades. COTI, sin embargo, se propone revertir esta tendencia ofreciendo una plataforma que facilita la interacción y conexión con seres queridos y profesionales de la salud, fundamentada en la premisa de que las relaciones interpersonales son clave para mantener la mente activa y saludable.
Además de conectar, COTI aprende y se adapta a las necesidades de sus usuarios. Utilizando su sofisticada Inteligencia Artificial junto a juegos cognitivos, la aplicación evalúa el estado de cada usuario para ofrecer una experiencia personalizada y accesible. A lo largo del proceso, un algoritmo de Machine Learning analiza los perfiles de uso, adaptando las funcionalidades a cada individuo y alertando sobre cambios significativos en sus patrones.
El impulso para desarrollar COTI proviene de una experiencia personal significativa. Antonio, un neuropsicólogo, fue testigo del aislamiento de Encarna, una mujer de 76 años con Alzheimer, quien durante la pandemia no pudo recibir visitas de su familia. Aunque COTI llegó demasiado tarde para Encarna, hoy en día proporciona una valiosa herramienta para que otros pacientes mantengan un contacto activo con sus seres queridos, estimulando sus mentes mientras Antonio y otros profesionales realizan un seguimiento más efectivo de sus progresos y hábitos de vida.
COTI se presenta no solo como una ayuda para los mayores, sino como una invitación a la comunidad a involucrarse activamente en el cuidado de quienes más lo necesitan. Desarrollada por un equipo interdisciplinario, la aplicación ha sido diseñada para ser accesible y fácil de usar, gracias a la colaboración de mayores que han participado en su proceso de prueba.
Pensada tanto para familias que desean cuidar del bienestar de sus seres queridos como para entidades sociosanitarias que buscan fomentar la autonomía de sus usuarios, COTI ofrece su plataforma digital por un precio mensual de 29,99 euros. Este entorno seguro y accesible permite la creación de una comunidad de apoyo entre familiares, amigos y profesionales.
En su fase de lanzamiento, la startup ofrece un periodo de prueba de tres meses de manera gratuita, utilizando el código de descuento COTIPRES. La aplicación está disponible en Apple Store y Play Store. Además, cuenta con el apoyo de organizaciones como Cáritas, Fundación Visible y EmancipaTIC, y ha sido merecedora de reconocimientos como los premios Impulsa Igualdad y WeMind International Forum. Para quienes deseen más información, COTI pone a disposición su sitio web para consultas y detalles adicionales.