Compartir:
En un mundo empresarial cada vez más digitalizado, las organizaciones se enfrentan al desafío de gestionar múltiples aplicaciones y servicios de terceros, lo que complica la eficiencia operativa. En la actualidad, muchas de estas herramientas funcionan de manera aislada, dificultando la integración y obligando a los usuarios a realizar tareas repetitivas que consumen tiempo al navegar entre diferentes plataformas.
Un gran obstáculo que enfrentan los usuarios es la falta de conocimientos técnicos para interactuar directamente con las APIs de estos sistemas. Esto ha generado la demanda de soluciones que permitan consultar datos y ejecutar acciones mediante lenguaje natural, eliminando la necesidad de saber cómo funciona cada sistema o sus APIs.
Para resolver este desafío, Amazon ha lanzado plugins de Amazon Q Business que permiten integrar aplicaciones empresariales en una interfaz intuitiva. Esta innovación facilita a los usuarios realizar acciones en múltiples sistemas de manera eficiente, mediante plugins preconstruidos y la posibilidad de desarrollar plugins personalizados, ampliando así las opciones de integración que se ofrecen.
En este contexto, recientemente se ha desarrollado un chatbot AIOps que utiliza plugins personalizados de Amazon Q Business para interactuar con múltiples APIs mediante comandos en lenguaje natural. Esta herramienta permite a los usuarios gestionar su infraestructura en AWS a través de consultas y órdenes sencillas. Por ejemplo, un usuario podría indagar “¿Qué instancias de EC2 tienen el puerto 3389 abierto?” o solicitar “Cierra el acceso público a los buckets de S3”.
La integración de otros servicios de AWS con Amazon Q mediante esquemas OpenAPI permite que este chatbot obtenga información en tiempo real y ejecute acciones correctivas según los comandos del usuario, reduciendo así la intervención manual y simplificando operaciones complejas en la nube. Esto resulta en una mayor eficiencia para los equipos de TI, quienes pueden gestionar la infraestructura mediante interacciones en lenguaje natural, eliminando la necesidad de cambiar entre diversas herramientas.
La implementación de esta solución requiere una arquitectura particular donde los usuarios se autentican en el chatbot AIOps para gestionar operaciones críticas, como identificar y cerrar accesos públicos en buckets de S3 o encontrar puertos abiertos en instancias de Amazon EC2. El despliegue se realiza mediante el Modelo de Aplicación Sin Servidor de AWS (AWS SAM), esencial para la configuración de usuarios dentro del sistema de AWS.
La creciente complejidad de los entornos digitales ha impulsado la automatización y la integración de sistemas, destacando el valor de herramientas como el chatbot AIOps. Esta innovación transforma la manera en que los equipos empresariales enfrentan desafíos, mejorando la eficiencia operativa y fomentando un enfoque más ágil y proactivo ante las necesidades del negocio.