La Inteligencia Artificial: La Clave para Frenar el Envejecimiento, según el Dr. de la Peña

Belén Garmendiaz

El doctor Manuel de la Peña, reconocido experto en cardiología y longevidad, ha resaltado el papel crucial de la inteligencia artificial (IA) en la lucha contra el envejecimiento, posicionándola como una herramienta vanguardista en este ámbito. Destacando el uso de tecnologías avanzadas como AlphaFold 3 de Google, De la Peña ilustra cómo la IA está drásticamente acelerando el desarrollo de nuevos medicamentos, reduciendo el tiempo necesario para buscar curas para enfermedades hoy en día consideradas incurables.

AlphaFold 3 ha logrado determinar con éxito la estructura tridimensional de 200 millones de proteínas, lo que ha permitido ahorrar a los investigadores más de diez siglos de trabajo. Esta revolucionaria capacidad tiene el potencial de transformar la industria farmacéutica, facilitando avances que antes se creían inalcanzables.

Actualmente, la investigación se centra en evaluar más de 800.000 moléculas por su capacidad senolítica, encaminadas a eliminar células senescentes del cuerpo humano, las cuales desempeñan un rol fundamental en el proceso de envejecimiento. De la Peña sugiere que el descubrimiento de una molécula eficaz para frenar el envejecimiento es solo cuestión de tiempo.

El notable impacto de AlphaFold 3 fue reconocido recientemente por la Real Academia Sueca de Ciencias, que otorgó el Premio Nobel de Química 2024 a Demis Hassabis y John Jumper de Google DeepMind, reconociendo su aporte significativo en la predicción de estructuras proteicas. El premio se compartió también con David Baker de la Universidad de Washington, cuyas innovaciones en diseño de proteínas están abriendo nuevas posibilidades en la creación de materiales innovadores y en el desarrollo de tecnología biomédica.

En su reciente libro «Guía para vivir sanos 120 años», Manuel de la Peña explora el impacto de la inteligencia artificial en la extensión de la vida humana, combinando datos de estudios detallados y experiencias personales. A lo largo de la obra, De la Peña enfatiza la importancia de integrar la empatía y la humanización en la medicina, complementando las tecnologías avanzadas, para lograr una atención sanitaria más eficaz.

La presentación de este libro tuvo lugar en un evento especial celebrado en el Hotel Wellington de Madrid, el cual contó con la presencia de numerosas figuras del ámbito social y cultural. Este acontecimiento ha captado la atención de aquellos interesados en explorar maneras de alcanzar una vida más larga y saludable. Doctor De la Peña, quien ha sido honrado por variadas organizaciones por su trabajo hacia el bienestar y salud social, continúa abriendo caminos hacia un futuro donde la longevidad saludable se convierta en una meta alcanzable para todos.

Scroll al inicio