Compartir:
Microsoft ha sorprendido hoy al mundo tecnológico con el anuncio del lanzamiento de código abierto del Subsistema de Windows para Linux (WSL). Con este paso, Microsoft pone a disposición del público el código base de WSL a través de GitHub, permitiendo a desarrolladores de todo el mundo descargarlo, compilarlo, corregir errores y añadir nuevas funcionalidades.
WSL es una herramienta crucial que integra varios componentes de distribución que operan tanto en Windows como en la máquina virtual WSL 2. Incluye ejecutables de línea de comandos como wsl.exe y wslg.exe, un servicio que inicia la máquina virtual, y gestiona la interacción entre Linux y Windows, además de procesos y binarios que aseguran su efectividad.
La transformación de WSL comenzó en 2016 durante la conferencia BUILD, y en estos años ha evolucionado desde depender de un proveedor de procesos a basarse directamente en el núcleo de Linux. Esta evolución permitió el desarrollo de WSL 2, optimizando la compatibilidad con Linux. La comunidad de usuarios ha sido fundamental en este proceso, aportando características como el soporte gráfico y la compatibilidad con GPU.
Desde que WSL se separó del código base de Windows en 2021, ha avanzado a pasos agigantados, con lanzamientos estables y constantes mejoras. Ahora, al abrir su código, Microsoft busca potenciar aún más la colaboración comunitaria, animando a los desarrolladores a participar activamente en su evolución.
Este hito no solo simboliza un avance tecnológico, sino también un cambio cultural dentro de Microsoft, que ha manifestado su entusiasmo por un futuro impulsado por la colaboración abierta y el esfuerzo colectivo en el continuo crecimiento de este subsistema popular.