Optimización Del Chatbot Inteligente De IDIADA Con Amazon Bedrock

Elena Digital López

En 2021, Applus+ IDIADA, un destacado socio global de la industria automotriz, dio un paso significativo en su estrategia de innovación al crear el departamento de Soluciones Digitales. Esta iniciativa busca potenciar el uso de herramientas y procesos digitales, un movimiento acorde a su extensa trayectoria de más de 30 años en diseño, ingeniería, pruebas y homologación. Gracias a esta nueva dirección, la empresa ha podido optimizar la gestión de datos y desarrollar soluciones personalizadas para sus clientes, adaptándose a la revolución tecnológica que está transformando el sector.

En este marco de constante evolución, IDIADA ha presentado a AIDA, su nuevo chatbot inteligente que emplea Amazon Bedrock, un servicio que proporciona acceso a modelos de inteligencia artificial de alto rendimiento de empresas líderes. AIDA se ha convertido en un asistente versátil dentro de la organización, apoyando a sus equipos en tareas diversas que van desde la atención de consultas hasta la resolución de retos técnicos complejos, lo que amplía considerablemente la capacidad operativa de la compañía.

El desarrollo de AIDA incorpora un sofisticado sistema de clasificación que organiza las interacciones humanas con el agente de inteligencia artificial. Este sistema permite a AIDA categorizar las solicitudes según su tipo, dirigiéndolas a la pipeline correspondiente, ya sea para preguntas básicas, traducción de documentos o consultas técnicas más elaboradas.

Con el aumento de las interacciones con AIDA, surgió la necesidad de optimizar la categorización de estas solicitudes. Inicialmente, las consultas eran sencillas, pero con el tiempo se volvieron más complejas y especializadas. Esta mejora en la clasificación de solicitudes no solo incrementa la eficiencia del chatbot, sino que también optimiza el uso de recursos computacionales, disminuyendo los tiempos de respuesta y mejorando la experiencia de los usuarios.

Junto a Amazon, se desarrollaron diversos enfoques de clasificación, empleando modelos de lenguaje grandes (LLM), como el modelo Claude 3 de Anthropic, adecuados a las características específicas de cada interacción. Además, se probaron algoritmos de aprendizaje automático tradicionales, como el k-vecinos más cercanos (k-NN) y las máquinas de soporte vectorial (SVM), para una comprensión más precisa de la naturaleza de las interacciones.

Los resultados de estas innovaciones han sido positivos. El uso de modelos multilingües y redes neuronales artificiales (ANN) ha logrado excelentes puntuaciones F1 en categorías como conversación y servicios, con AIDA gestionando más de 1,000 interacciones diarias y alcanzando un 95% de precisión en la asignación de solicitudes a la pipeline correcta. Todo esto ha contribuido a un notable incremento del 20% en la productividad del equipo.

De cara al futuro, Applus+ IDIADA planea ofrecer AIDA como un producto integrable en los entornos de sus clientes, ampliando así el alcance e impacto de esta tecnología innovadora. La colaboración con Amazon Bedrock refuerza su compromiso con el desarrollo de inteligencia artificial responsable y segura, permitiendo a los clientes maximizar el potencial de la inteligencia generativa con plena confianza.

Scroll al inicio