¿Usas ChatGPT? Hay una opción que deberías desactivar para proteger tu privacidad

Elena Digital López

Millones de personas usan cada día ChatGPT, el famoso asistente de inteligencia artificial creado por OpenAI. Sirve para resolver dudas, escribir textos, crear ideas o incluso traducir, pero muy pocos usuarios saben que hay una función activada por defecto que podría estar usando sus conversaciones para entrenar la propia inteligencia artificial.

Esto significa que lo que escribes puede ser leído y aprovechado por el sistema para “aprender” y mejorar, salvo que lo desactives manualmente.

¿Qué está pasando exactamente?

ChatGPT incluye una opción llamada “Mejorar el modelo para todos”, que permite que todo lo que escribes —preguntas, respuestas, textos o incluso documentos que subas— pueda usarse para entrenar futuros modelos de IA.

Aunque OpenAI asegura que protege la privacidad de los usuarios, es posible que parte de tus contenidos se almacenen si no haces ningún cambio en la configuración. Esta función está activada por defecto en todas las cuentas, tanto gratuitas como de pago.

¿Cómo puedes desactivarlo?

Es un proceso muy sencillo que solo te llevará un minuto. Haz lo siguiente:

  1. Entra en tu cuenta de ChatGPT (en el navegador o la app).
  2. Haz clic en tu foto de perfil, arriba a la derecha, y entra en “Configuración”.
  3. Busca la opción “Controles de datos”.
  4. Desactiva la casilla que dice “Mejorar el modelo para todos”.
¿Usas ChatGPT? Hay una opción que deberías desactivar para proteger tu privacidad 1
Screenshot

Con este simple paso, evitarás que tus conversaciones se usen para seguir entrenando la inteligencia artificial.

¿ChatGPT sigue recogiendo datos aunque desactives esa opción?

Sí. Aunque desactives esa función, como ocurre en muchos servicios en línea, ChatGPT seguirá recopilando cierta información técnica y de uso general, como por ejemplo:

  • Tu nombre y correo (si estás registrado).
  • Tu dirección IP, el tipo de navegador o el idioma que usas.
  • Qué funciones utilizas más o cuánto tiempo estás conectado.

Además, por ley, pueden guardar algunos datos para cumplir con las normativas de privacidad o ante requerimientos judiciales.

¿Por qué deberías desactivar esta función?

Porque si usas ChatGPT para escribir cosas personales, laborales o sensibles (como datos médicos, financieros, legales o del trabajo), es mejor prevenir. Desactivar esta función no afecta al funcionamiento de la herramienta, pero sí ayuda a proteger mejor tu privacidad.

Conclusión

ChatGPT es una herramienta útil, creativa y cada vez más presente en nuestras vidas. Pero como con cualquier tecnología, conviene conocer sus ajustes y saber qué datos compartimos. Con solo cambiar una opción, puedes tener más control sobre tu información.

Si no lo habías hecho, revisa ahora tu cuenta y protege tu privacidad en menos de un minuto. Tu tranquilidad vale ese pequeño gesto.

Fuente: noticias inteligencia artificial

Scroll al inicio