Compartir:
Modelos de iPhone, Samsung, Motorola, Sony o LG quedarán sin soporte para la app de mensajería más popular. La clave: hacer copia de seguridad y considerar apps más ligeras o compatibles.
A partir del próximo 1 de junio, la aplicación de mensajería WhatsApp dejará de funcionar en decenas de modelos de teléfonos inteligentes que no cumplen con los requisitos mínimos de sistema operativo establecidos por Meta, empresa matriz de la plataforma. En concreto, se verán afectados los dispositivos que operan con Android 4.4 o versiones anteriores y aquellos con iOS inferior a la versión 15.1.
Este tipo de actualizaciones no son infrecuentes. WhatsApp realiza revisiones periódicas de compatibilidad para adaptar su tecnología a los nuevos estándares de seguridad, rendimiento y funcionalidad. En esta ocasión, sin embargo, el impacto será mayor de lo habitual, ya que muchos de los modelos excluidos fueron grandes superventas hace una década.
Lista confirmada de móviles afectados
Entre los terminales que perderán acceso a WhatsApp se encuentran:
Apple
- iPhone 5, 5c, 5s
- iPhone 6 y 6 Plus
Samsung
- Galaxy S3 y S4 Mini
- Galaxy Note 2
Motorola
- Moto G (1.ª generación)
- Moto E (2014)
- Motorola Razr HD
Sony
- Xperia Z, SP, T y V
LG
- Optimus G
- LG G2 Mini
- Nexus 4
Estos dispositivos no podrán ni enviar ni recibir mensajes a partir de la fecha indicada, y tampoco tendrán acceso al historial de conversaciones si no se realiza previamente una copia de seguridad.
¿Qué hacer si tu móvil está en la lista?
La primera recomendación es realizar un respaldo de seguridad de todas las conversaciones, archivos multimedia y documentos almacenados en la app. Esto se puede hacer a través de Google Drive (Android) o iCloud (iOS). Una vez completado, se podrá restaurar la información en un nuevo dispositivo que sí cumpla con los requisitos técnicos de WhatsApp.
También es importante revisar en los ajustes del sistema si existe alguna actualización de software disponible para tu móvil. En algunos casos excepcionales, ciertos modelos permiten instalar versiones superiores del sistema que podrían ser compatibles con WhatsApp.
¿Qué alternativas a WhatsApp existen para móviles antiguos?
Para quienes no puedan o no quieran cambiar de dispositivo, existen varias aplicaciones de mensajería más ligeras, compatibles con sistemas operativos antiguos o que ofrecen versiones web funcionales.
1. Telegram
- Funciona con versiones más antiguas de Android e iOS.
- Dispone de versión web completa y sincronización en la nube.
- Menor consumo de recursos y espacio.
2. Signal
- Requiere Android 5 o superior, pero está más optimizada que WhatsApp.
- Centrada en la privacidad, sin publicidad ni rastreadores.
3. Facebook Messenger Lite
- Especialmente diseñada para móviles con poca memoria o sistemas antiguos.
- Solo disponible para Android.
4. LINE
- Popular en Asia, funciona incluso en dispositivos antiguos.
- Incluye llamadas y stickers, con una interfaz sencilla.
5. Skype Lite
- Ideal si se usa para videollamadas o llamadas de voz.
- Compatible con redes lentas y teléfonos básicos.
6. Element (Matrix)
- App de mensajería descentralizada, open-source y ligera.
- Funciona en versiones antiguas de Android con limitaciones.
En muchos casos, estas alternativas ofrecen funciones adicionales o mejor rendimiento en móviles con pocos recursos, además de garantizar continuidad en la comunicación.
Un aviso para el futuro
La decisión de Meta pone de manifiesto una tendencia clara: la obsolescencia técnica avanza rápidamente. Aplicaciones como WhatsApp evolucionan a un ritmo que deja fuera a terminales con más de 8 o 10 años de antigüedad. Para los usuarios, esto implica no solo una necesidad de renovación de dispositivos, sino también de adaptación a nuevos entornos digitales.
En un entorno donde las actualizaciones de seguridad y privacidad son vitales, contar con dispositivos y plataformas compatibles resulta esencial. De lo contrario, los usuarios pueden quedar expuestos a vulnerabilidades o quedar desconectados digitalmente.
Recomendación final: Si tu móvil está entre los afectados, realiza una copia de seguridad cuanto antes, evalúa el cambio de dispositivo o considera una alternativa de mensajería adecuada a tu sistema. La comunicación digital no se detiene, pero sí puede transformarse.
Fuente: Noticias Redes Sociales