Anuncio de la Versión 8.0 de Babylon.js en el Blog de Desarrolladores de Windows

Silvia Pastor

La comunidad de desarrollo web ha experimentado un avance notable con el lanzamiento de Babylon.js 8.0, un motor de renderizado que se posiciona como una de las herramientas más potentes y accesibles disponibles en el mercado. Esta nueva versión trae consigo una serie de características y optimizaciones que buscan simplificar la creación de entornos web visualmente atractivos e interactivos.

Entre las novedades más destacadas se encuentra la mejora en la iluminación basada en imágenes (IBL). Esta técnica permite simular la luz ambiental a partir de una imagen y ahora se ha enriquecido con la integración de sombras, gracias a una colaboración con Adobe. Esta mejora promete elevar la calidad visual de las escenas renderizadas, y los desarrolladores tienen la oportunidad de explorar esta función a través de una demostración en línea.

Otra incorporación emocionante es la de las luces de área, que facilitan la creación de formas bidimensionales que emiten luz. Esta funcionalidad, muy solicitada por la comunidad, amplía las herramientas a disposición de los desarrolladores, permitiendo concebir ambientes más realistas y detallados.

Entre las innovaciones esenciales, resalta el «Node Render Graph», una herramienta que otorga a los desarrolladores un control total sobre el pipeline de renderizado. Actualmente en fase alpha, el Node Render Graph permite personalizar cada aspecto del proceso, posibilitando la creación de gráficos complejos sin la necesidad de escribir código complicado de renderizado.

La versión 8.0 de Babylon.js también presenta un visualizador ligero, diseñado para mostrar objetos 3D simples en páginas web de manera eficiente. Este visualizador se destaca por su facilidad de uso y flexibilidad, permitiendo una implementación sencilla con solo unas pocas líneas de código HTML, lo que lo convierte en una solución ideal para quienes buscan una manera sencilla de optimizar la presentación de modelos 3D.

Desde una perspectiva técnica, se ha logrado una optimización en el uso de shaders, ahora disponibles en WGSL y GLSL, lo que reduce significativamente el tamaño de los proyectos que aprovechan WebGPU. Además, los desarrolladores podrán crear shaders personalizados empleando el Editor de Materiales por Nodos, abriendo un abanico de nuevas posibilidades para sus proyectos.

Con estas mejoras y funcionalidades, Babylon.js 8.0 se consolida como un recurso indispensable para los desarrolladores web que deseen elevar sus creaciones al máximo nivel y promete transformar la forma en que se conciben las experiencias gráficas en la web.

Scroll al inicio