Compartir:
Una colaboración pionera ha sido establecida entre WISeKey International Holding Ltd, su filial SEALSQ Corp, la Fundación OISTE y la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC) con el lanzamiento de HUMAN-AI-T, una iniciativa destinada a situar a la humanidad en el corazón del desarrollo de la inteligencia artificial. Este esfuerzo llega en un momento de creciente preocupación acerca del impacto que las tecnologías de IA pueden tener sobre la sociedad, subrayando la necesidad de implementar marcos éticos que regulen su aplicación.
El origen de HUMAN-AI-T se remonta al pasado año cuando la Fundación Onuart, en conjunto con la UNAOC y el Gobierno de España, organizó un evento crucial en la sede de la ONU en Ginebra. Este encuentro, denominado I Diálogo Global sobre IA y celebrado en octubre de 2022, reunió a líderes y expertos mundiales para debatir sobre la integración de la inteligencia artificial con los derechos humanos y la ética. Este diálogo concluyó con un manifiesto que urgía a la creación de un marco de derechos humanos adaptado a la nueva era tecnológica.
La iniciativa HUMAN-AI-T se enfoca en desarrollar una plataforma de inteligencia artificial universal que entrelace sabiduría colectiva, principios éticos y diversidad cultural. El objetivo central es no solo documentar y preservar valores universales, sino también asegurar que los sistemas de IA del futuro operen dentro de un marco ético que proteja la dignidad humana.
Inspirada en el Banco Mundial de Semillas de Svalbard, esta iniciativa funcionará como un repositorio seguro del legado ético de la humanidad, respaldado por avanzadas tecnologías criptográficas para asegurar su integridad y fiabilidad para las generaciones venideras.
La UNAOC desempeñará un papel fundamental dentro de HUMAN-AI-T, promoviendo diálogos interculturales e incluyendo diversas voces humanas en el diseño y funcionamiento de la inteligencia artificial. Este esfuerzo refleja la revolución tecnológica en la que estamos inmersos, acercándonos cada vez más a la creación de sistemas de inteligencia artificial general. Esto plantea interrogantes sobre el control humano de estas tecnologías y el uso ético que se les dará.
Carlos Moreira, CEO de WISeKey, ha destacado los riesgos potenciales para la sociedad si la gestión de estas tecnologías no se maneja adecuadamente. Asegura que la misión de HUMAN-AI-T no es simplemente fabricar máquinas más inteligentes, sino garantizar que estas máquinas respeten los principios humanos fundamentales.
Con su enfoque innovador, HUMAN-AI-T no solo busca alinearse con la resolución histórica de la Asamblea General de las Naciones Unidas que aboga por sistemas de IA seguros y beneficiosos, sino también subrayar la importancia de la ética en el avance tecnológico para un futuro inclusivo y compartido. A través de esta cooperación internacional, la iniciativa promete redefinir la inteligencia artificial, transformándola de una fuente de preocupación en un motor de progreso ético y social.