Desarrollo de Aplicación de Inventario de Activos Basada en Visión por Computadora Sin Necesidad de Extenso Entrenamiento

Elena Digital López

La gestión de inventarios de activos en el sector eléctrico ha experimentado una transformación significativa gracias a una innovadora aplicación que incorpora inteligencia artificial y modelos de lenguaje de gran tamaño. Este sistema, diseñado para optimizar y actualizar de manera eficiente las bases de datos de inventario, aborda el desafío que enfrentan los proveedores de electricidad al depender de etiquetas de fabricantes para enlazar sus activos físicos a los sistemas de inventario.

La nueva estrategia utiliza inteligencia artificial generativa y servicios avanzados de Amazon Web Services, incluyendo AWS Lambda, Amazon Bedrock y Amazon DynamoDB, para construir una solución integral. Los técnicos de campo pueden ahora captar imágenes de las etiquetas de los activos y, mediante modelos como Claude 3 de Anthropic, extraer automáticamente información vital como números de serie y marcas, directamente desde las fotografías.

El sistema mejora la precisión de la actualización de inventarios al automatizar la recolección y el análisis de datos. Este proceso inicia con la captura de una imagen del activo, que luego se almacena de manera segura. Posteriormente, se generan representaciones vectoriales de la imagen que permiten buscar coincidencias en la base de conocimiento, facilitando la extracción de datos con el modelo de lenguaje. Los datos son verificados por un técnico antes de ser ingresados al sistema, asegurando un umbral de confianza que minimiza el riesgo de errores. Aquellos datos que no cumplen el estándar requerido son revisados manualmente.

Esta tecnología no solo incrementa la eficiencia en la gestión de inventarios, sino que también reduce significativamente la carga laboral de los operadores, permitiéndoles concentrarse en tareas más importantes. Al aliviar la dependencia de la entrada manual de datos, las organizaciones pueden asegurar registros de inventario de alta calidad, optimizar sus operaciones de seguimiento y mantenimiento, y reducir el potencial de errores humanos.

La implementación de este sistema representa un salto hacia la digitalización en sectores industriales que requieren un seguimiento puntual y eficaz de sus activos. Esta solución se perfila como un referente en la modernización de la gestión de suministros y recursos, destacando el papel de la tecnología en la transformación de procesos tradicionales.

Scroll al inicio