Compartir:
València se prepara para ser el punto de encuentro del mundo empresarial con motivo del Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo, que se llevará a cabo el próximo 20 de noviembre de 2025. Este evento se presenta como una oportunidad crucial para impulsar las obras de un proyecto de infraestructura considerado vital para la región. Anteriormente cancelado por una DANA, el evento tendrá ahora lugar en el recinto Roig Arena, espacio elegido para acoger este significativo encuentro.
El acto pretende dar visibilidad a las necesidades y expectativas en torno al Corredor Mediterráneo, una conexión esencial que enlaza Algeciras con la frontera francesa, fortaleciendo la vinculación del litoral este de España con las principales ciudades de Europa. Bajo el lema #QuieroCorredor, se espera que profesionales y empresas de diversos sectores expongan no solo los beneficios de esta megaobra, sino también el estado actual de los trabajos en curso.
La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) ha señalado la importancia del evento como un peldaño para robustecer la economía del país, beneficiando específicamente a sectores como el turismo, la industria, la agricultura y la logística. Según el Movimiento #QuieroCorredor, la finalización del corredor no solo impulsará la economía, sino que también fomentará la innovación y la creación de conocimiento dentro de España.
Para acelerar el progreso de las obras, Adif ha implementado metodologías innovadoras de digitalización, destacando entre ellas la tecnología BIM (Building Information Modeling), que optimiza la colaboración y la gestión de información en los proyectos de construcción. Javier Lozano, Subdirector BIM y de Continuidad Digital de Adif, ha subrayado en varias ocasiones la relevancia del trabajo colaborativo para maximizar la eficiencia de los proyectos.
El empleo de la tecnología BIM ya está presentando beneficios en proyectos emblemáticos como la nueva Estación Central de València y la remodelación de la terminal de Alicante, contribuyendo a la modernización de las infraestructuras ferroviarias de la región. Este enfoque no solo garantiza un mejor cumplimiento de los plazos previstos, sino que también contribuye a un avance más ágil de las obras, alineándose con los objetivos del Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo.
A su vez, la Asociación Valenciana de Empresarios apoya la creación de una doble plataforma que separe el tráfico de viajeros del de mercancías, aspecto fundamental para la operación óptima del Corredor. La creciente demanda de capacidades en esta área ha incentivado a los actores implicados a considerar opciones formativas, como cursos y maestrías en BIM, destinadas a desarrollar las habilidades necesarias para la promoción y gestión de infraestructuras adaptadas a los retos actuales.