Skiller Academy y PONS Mobility Revelan el Mapa Tecnológico Urbano 2024

Skiller Academy y PONS Mobility presentan el Urban Tech Map 2024

El 16 de octubre de 2024, Skiller Academy y PONS Mobility presentaron el Urban Tech Map, una plataforma innovadora diseñada para conectar a los principales actores del ecosistema tecnológico urbano. Este lanzamiento se realizó en colaboración con el Comité de Movilidad de la Asociación de Marketing de España (AMKT) y tuvo lugar en la sede de la Fundación Pons.

Durante la presentación, Juan Antonio Muñoz Gallego, socio de Skiller Academy, destacó la recepción positiva del Urban Tech Map y subrayó su función crucial para fomentar la colaboración entre startups, empresas e instituciones. Según Muñoz Gallego, el futuro de las ciudades inteligentes reside en la cooperación, y esta plataforma pretende ser el nexo que facilite dicha interconexión.

El evento reunió a una variada representación de startups, inversores, y entidades dedicadas a la innovación en áreas como movilidad, sostenibilidad, e inteligencia artificial. Además de la presentación de la plataforma, se llevó a cabo una mesa redonda moderada por Renato Del Bino, Director del Comité de Movilidad de AMKT, donde participaron destacados expertos del sector, incluyendo a Ana Gómez Arche de PONS Mobility y Filippo Brunelleschi de Mettis IA.

El debate se centró en temas críticos para la movilidad urbana, como la micromovilidad, el desarrollo de taxis autónomos y el rol de la inteligencia artificial en mejorar la seguridad vial. También se discutieron los desafíos y oportunidades vinculados a la movilidad eléctrica y las zonas de bajas emisiones en entornos urbanos.

Iñigo Herzog Sánchez, CTO de Meep, señaló la urgencia de adaptar las infraestructuras eléctricas para apoyar la movilidad eléctrica. Por su parte, Ana Gómez enfatizó la importancia de una gestión eficiente del espacio urbano para integrar la micromovilidad como una solución de transporte sostenible.

Renato del Bino reflexionó sobre los avances necesarios en tecnología, regulación y aceptación social que se requieren para impulsar la revolución de la movilidad urbana. Javier Goikoetxea, por su parte, se centró en los retos tecnológicos y regulatorios que enfrentan los taxis autónomos antes de su implementación generalizada.

Filippo Brunelleschi resaltó la capacidad de los algoritmos de inteligencia artificial para optimizar el tráfico urbano, promoviendo una movilidad más eficiente y sustentable. Al cierre del evento, se llevó a cabo una sesión de networking, brindando a los asistentes la oportunidad de intercambiar ideas y establecer nuevas colaboraciones, consolidando así al Urban Tech Map como un importante catalizador para la innovación urbana.

Scroll al inicio