Compartir:
Wealthreader, una destacada fintech española especializada en soluciones avanzadas de agregación bancaria, ha asegurado 1 millón de euros en una reciente ronda de inversión. Este logro marca un punto crucial en su estrategia de crecimiento, durante un período en que el Open Banking crece a un ritmo superior al 27% anualmente.
La financiación se concretó tras generar interés en un encuentro de inversores organizado por IESE Business School, lo que atrajo fondos especializados en fintech y banca a fijarse en la compañía. Inversores como Angels Capital e Itnig, junto a ex-directivos de empresas como American Express y Visa, han depositado su confianza en el futuro de Wealthreader.
David Lozano, fundador y CEO de Wealthreader, destacó la relevancia de esta inversión: «Este capital no solo proporciona músculo financiero, sino que permite reunir todos los elementos clave para liderar el mercado». Lozano subrayó que la plataforma de Wealthreader, a diferencia de métodos anticuados, ofrece una visión integral de los activos financieros para sus clientes.
Actualmente, Wealthreader tiene conectividad con más de 150 entidades bancarias en 14 países, manteniendo una tasa de retención del 100% de sus clientes. Con los nuevos fondos, la empresa planea reforzar su presencia en eventos del sector, aumentar al triple su capacidad de desarrollo de conectores bancarios, consolidar su lugar en el mercado español y comenzar la expansión hacia Suiza.
Manuel Gnecco, director de operaciones de la fintech, resaltó el impacto de su tecnología en clientes como Cobas, que ha mejorado la eficiencia de sus traspasos en un 100%, reduciendo considerablemente el tiempo necesario para estas operaciones.
Con una certificación ISO-27001 y un mercado que podría alcanzar los 75.000 millones de euros para 2028, Wealthreader se prepara para avanzar significativamente. «La confianza de inversores de alto nivel avala la solidez y el potencial de nuestra propuesta tecnológica. Nos disponemos a dar grandes pasos en los próximos meses», concluyó Lozano.
A través de su plataforma API, Wealthreader ofrece a entidades financieras, fintechs y consultores, la capacidad de desarrollar herramientas innovadoras en gestión patrimonial, planificación fiscal y control de tesorería, proporcionando un acceso a datos financieros detallados que superan los estándares tradicionales del mercado.