Compartir:
El centro tecnológico Eurecat ha obtenido un prestigioso reconocimiento al ser galardonado con el premio a ‘Mejor innovación en diseño y desarrollo de producto’ en la destacada feria Advanced Manufacturing Madrid. Este logro se debe a su revolucionario proyecto Púlsar, que ha dado lugar a la creación de una innovadora superficie plástica inteligente de apenas 3 milímetros de grosor. Esta superficie tiene el potencial de integrarse en los sistemas centrales de control electrónico de los vehículos de próxima generación, marcando un avance significativo en la industria automotriz.
Cristina Casellas, responsable de Transferencia Tecnológica de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, fue quien recibió el galardón. Esta distinción subraya el papel de liderazgo del centro en el campo de la plastrónica, una tecnología que combina las ventajas del plástico con la electrónica avanzada.
El prototipo de Púlsar se destaca por su interfaz innovadora que ofrece a los usuarios una interacción intuitiva con máquinas y software. Está equipado con iluminación LED y sensores capacitivos que proporcionan una experiencia de usuario avanzada y personalizable.
Este proyecto ha sido desarrollado en la planta piloto de plastrónica de Eurecat, un ejemplo tangible del potencial que ofrece la impresión funcional y las soluciones plásticas integradas. Estas innovaciones permiten la inclusión de electrónica impresa de bajo coste y alto rendimiento, abriendo nuevas posibilidades para el diseño y la fabricación de componentes automotrices.
Durante la feria, además del proyecto Púlsar, Eurecat presentó sus últimas innovaciones en robótica, nuevos materiales, y procesos avanzados que se enfocan en la sostenibilidad, la automatización y la digitalización industrial. Estos avances subrayan el compromiso de Eurecat con el desarrollo de tecnologías que promuevan un futuro más sostenible y eficiente.
La plastrónica, un área en la que Eurecat está a la vanguardia, ofrece numerosas aplicaciones y ventajas, como la fabricación de mandos hápticos, botones invisibles y piezas plásticas con sensores integrados. Esta tecnología es ideal para crear botones para interiores de automóviles, interfaces de usuario para electrodomésticos y facilitar la producción de geometrías complejas y piezas tridimensionales. Asimismo, la plastrónica simplifica la automatización de los procesos de ensamblaje y mejora la durabilidad de la electrónica al estar protegida contra condiciones ambientales adversas.
En resumen, Eurecat sigue estableciendo nuevos estándares en el ámbito de la plastrónica con innovaciones que no solo mejoran la funcionalidad de los productos, sino que también pavimentan el camino hacia un futuro más automatizado y sostenible, reafirmando su posición como líder en la industria tecnológica.